¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico?

Llaves Coche Blog Elena Lopez

El importe final de una indemnización por accidente de tráfico va a depender de múltiples factores. Contemplarlos y evaluarlos absolutamente todos será esencial para obtener la máxima indemnización posible y no conformarse con una compensación menor. Te contamos cómo obtener la mejor valoración posible de la indemnización tras un accidente de tráfico.

Calcular con exactitud la indemnización por un accidente de tráfico es una tarea compleja que, si se desea optar a la mayor indemnización posible, requerirá de profesionales cualificados. Esto se debe a que la cuantía final será siempre la suma de diversas indemnizaciones individuales en base a diferentes conceptos, lesiones o secuelas, no siempre sencillas de determinar o correlacionar con la legislación aplicable en materia de accidentes de tráfico. En el siguiente artículo explicaremos cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico y cuál es la manera de obtener la mayor compensación económica posible.

Desde daños físicos o materiales a patrimoniales o psicológicos

En España la Ley establece que las víctimas de un accidente de tráfico (o laboral) tienen derecho a ser restituidas por los daños y perjuicios sufridos en el siniestro en base al concepto jurídico “restitutium in integrum”. Ello implica que deben restituirse todos los daños, sean materiales, físicos, psicológicos o patrimoniales La Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor introdujo, en un Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, aquellos conceptos que son indemnizables en un accidente de tráfico, separándolos en dos grupos: daños materiales y daños personales (leer artículo “¿Qué conceptos son indemnizables en un accidente de tráfico?”)

El baremo de indemnizaciones por accidente

Son indemnizables por tanto todas las lesiones o secuelas personales que sufra la víctima, y los perjuicios que cada una de ellas hayan supuesto o vayan a suponer tanto a nivel funcional, estético, psicológico o patrimonial, incluyendo conceptos como el daño emergente (el coste económico que suponga la lesión) como el lucro cesante (el dinero que se vaya a dejar de ingresar como consecuencia de la lesión o accidente) o incluso otros beneficiarios de la indemnización en caso de fallecimiento. A todo ello habrá que añadir determinados factores de corrección atendiendo a la edad, condición física y circunstancias personales, familiares, sociales y económicas de la víctima, y en el caso de las secuelas, un sistema de puntos que aumentará la indemnización a percibir por cada secuela en función de su gravedad. Con el fin de unificar todas las indemnizaciones por daños personales tras un accidente de tráfico en 2016 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Baremo de indemnizaciones por accidentes, un extenso documento de más de 500 palabras que abarca casi cualquier perjuicio que pueda sufrir una víctima de un accidente de tráfico.

¿Cómo calcular la indemnización por accidente?

El baremo de accidentes es una herramienta indispensable para calcular la indemnización por accidente de tráfico, en tanto que establece las cantidades a indemnizar cada lesión o secuela en base a la gravedad del perjuicio que cause tanto a nivel personal como patrimonial. A grandes rasgos, la manera de calcular la indemnización por un accidente de tráfico sería:
  1. Determinar individualmente cada una de las lesiones o secuelas consecuencia del accidente, a partir un informe médico emitido por un profesional de la salud.
  2. Determinar la gravedad de cada lesión o secuela mediante un sistema de puntos por secuela emitido por un perito especializado en daños corporales.
  3. Determinar la indemnización para cada lesión o secuela mediante la correlación de secuelas, puntos de secuela y otros factores de corrección en las tablas del baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico.
  4. Sumar todas las indemnizaciones individuales para obtener la indemnización total.

La mayor indemnización posible

Como hemos dicho, la indemnización total por un accidente de tráfico es, por la infinidad de situaciones, legislaciones, daños y tablas que deben contemplarse, un trabajo tremendamente complejo si no se cuenta con los conocimientos necesarios. Hoy en día existen en internet calculadoras gratuitas que permiten ofrecer de manera automática una estimación aproximada de la indemnización a recibir, pero que no pueden interpretar la legislación o buscar soluciones que aumenten la cuantía final, como sí puede hacerlo un abogado especializado en accidentes de tráfico. Por otro lado, entre los abogados especialistas en accidentes de tráfico, en nuestro artículo ¿Por qué no dejar en manos de la aseguradora la reclamación por un accidente de tráfico?” ya explicamos los motivos por los que el abogado de la compañía de seguros no es la opción más recomendable. Sin embargo un abogado experto en accidentes de tráfico pero independiente de la aseguradora le puede ofrecer soluciones e interpretaciones que no obtendría con una calculadora, y un nivel de dedicación e implicación mucho mayor que el abogado de la compañía aseguradora, especialmente si sus emolumentos dependen de la cuantía de la indemnización final.