El dolor y la limitación funcional que provoca la fibromialgia la convierten en una de las enfermedades por las que se puede solicitar la Incapacidad Laboral Permanente. Pero es importante acudir a la Seguridad Social con informes médicos que la acrediten correctamente. Te contamos lo que debes saber para contar con las máximas probabilidades de éxito al solicitar la Incapacidad Laboral Permanente por fibromialgia.
La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y otros síntomas que pueden afectar significativamente a la calidad de vida. Eso lleva a muchos pacientes a solicitar la Incapacidad Laboral Permanente por fibromialgia. Pero, antes de cursar una solicitud, es muy conveniente tener en cuenta determinados aspectos si no queremos arriesgarnos a que nos la denieguen.
Cualquier Incapacidad Laboral ha de estar respaldada por informes médicos que la acrediten. Sin embargo, en el caso de la fibromialgia no existe una causa concreta para esta alteración del sistema neurológico que afecta directamente a algo ya de por sí tan subjetivo como es la percepción del dolor.
¿Cómo demostrar que tengo fibromialgia?
Al no existir una causa medible, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (en adelante INSS)
es muchas veces reacio a dar la Incapacidad Laboral Permanente por fibromialgia, por lo que serán necesarios unos informes médicos exhaustivos que acrediten no sólo el dolor sino también la limitación funcional del paciente como consecuencia del mismo.
En este aspecto,
serán determinantes informes médicos y técnicos, los denominados “puntos gatillo” y el cuestionario Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ)
que determina el nivel de afectación en la calidad de vida del paciente en Leve, Moderada o Grave/Severa en base no solo al dolor y a la limitación funcional, sino a otras secuelas como cansancio y fatiga extremos, estado de ánimo (ansiedad o depresión) o alteraciones cognitivas y del sueño.
Un abogado experto en Derecho Laboral, tu mejor aliado
También será fundamental el asesoramiento de abogados especializados en Incapacidad Laboral Permanente por fibromialgia.
Este punto es más importante de lo que pudiera parecer. Y es que
si el trabajador comete algún error en la tramitación de la solicitud,
se le deniega la Incapacidad Laboral Permanente por fibromialgia y ya no le será posible subsanar el error, al menos por la vía administrativa.
Además
muchas de las Incapacidades Permanentes por Fibromialgia se obtienen por la vía judicial, tras haber sido previamente rechazadas por el INSS, cobrando más importancia si cabe contar con un abogado especializado en la materia, capaz de aportar a la Seguridad Social todas las pruebas médicas y científicas que respalden la solicitud.
Por último, un abogado con experiencia en Incapacidad Permanente por fibromialgia puede asesorar al trabajador para
obtener también tanto la discapacidad (a partir del 33%)
como la dependencia (moderada, severa o gran dependencia) en función de la afectación que tenga la fibromialgia en su día a día.
¿Cómo conseguir la Incapacidad Permanente por fibromialgia?
En lo que respecta a la Incapacidad Permanente por fibromialgia, el proceso de solicitud consistiría en:
- Presentación de la solicitud al INSSUn error en la tramitación puede hacer fracasar toda la obtención de la Incapacidad, por lo que es muy recomendable contar con el asesoramiento de abogados especializados en Derecho Laboral.
- Valoración por un Tribunal Médico o Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)En ELOM Abogada preparamos a nuestros clientes para su cita con el EVI, reuniendo y presentando todos los informes médicos y técnicos que respalden su solicitud, y preparándolos personalmente para enfrentarse al Tribunal Médico.
- ResoluciónEn la resolución, que se recibe en el plazo aproximado de un mes, se indica si se ha concedido la Incapacidad Laboral Permanente por fibromialgia -y en qué grado, Total o Absoluta-, o si se ha denegado.
En caso de que la solicitud fuera denegada, los siguientes pasos serían:
- Escrito de Reclamación Previa, en el plazo de 30 días hábiles tras la denegación
- Demanda judicial
En ELOM Abogada recomendamos iniciar la vía judicial de manera simultánea a la Reclamación Previa (vía administrativa). De este modo se acelera el proceso y se acortan los plazos en el caso de que el INSS vuelva a denegar la Incapacidad, agotándose así la vía administrativa.
Optimizar las opciones de éxito
Resumiendo, obtener la Incapacidad Laboral Permanente por fibromialgia dependerá del grado de afectación de la enfermedad en el desarrollo profesional del paciente, pero también de una importante labor previa de documentación y acreditación de secuelas mediante la elaboración y presentación de informes médicos y técnicos que lo acrediten.