Los errores que pueden arruinar tu reclamación tras un accidente de tráfico y cómo evitarlos

Error Reclamacion Accidentes

Cuando alguien tiene un choque con el coche, las decisiones iniciales pueden ser cruciales y suponer la diferencia entre una indemnización o por el contrario complicar la posibilidad de reclamar con viabilidad en el futuro.

Muchas veces, por no saber o por el susto del momento, se hacen cosas mal que ponen en peligro el ejercicio de los derechos que nos corresponden. En este artículo, vamos a enumerar cuales son y como evitarlos.

1.- No poder demostrar como ocurrió el accidente.

Si su estado físico lo permite, es muy recomendable reunir cualquier evidencia posible tras el impacto. Esto comprende realizar un reportaje fotográfico con el móvil de todo lo que rodea al accidente; de las señales de tráfico existentes, del estado de la calle, del lugar donde quedaron los coches tras el impacto, del lugar de ubicación de los daños en los vehículos implicados. También aconsejamos tomar los datos completos del otro conductor implicado (nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, móvil) del propietario del coche, de los testigos (si los hubo) así como de la póliza de la cia de seguros que cubre la responsabilidad del golpe. Además, no olvide anotar cualquier otra información que considere de utilidad que pueda apoyar su versión de los hechos, dado que esta información es muy importante para mostrar la culpa del otro conductor y la posible gravedad de sus lesiones.

2. No firmar un parte amistoso.

Un parte amistoso en un accidente de tráfico es un documento (con varias hojas autocopiativas) que se lleva en el coche (junto con la póliza de seguros) y que normalmente lo proporciona su aseguradora cuando contrata el seguro del coche. Una vez ocurrido el accidente, es importante, si los conductores coinciden en la versión de cómo ocurrió, que lo rellenen y firmen de conformidad y reflejando con claridad, el lugar, fecha y hora y un croquis de los daños en los vehículos. Es de gran ayuda para posteriormente facilitar la gestión del pago de la indemnización y sobre todo para evitar caer en la tentación de alterar los hechos con el paso del tiempo.

3.- No llamar a los agentes de la autoridad

Si hay versiones distintas de quien tuvo la culpa del accidente o la sintomatología que sufre no le permite actuar, es mejor llamar in situ, directamente al 112 para solicitar ayuda, con el fin de que le asistan a nivel médico y que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (policía municipal, guardia civil) tomen el control y efectúen una labor de inspección, recopilando todos los datos necesarios para emitir un informe técnico objetivo, que será necesario posteriormente recabar.

4. No acudir a urgencias o retrasar la atención médica

Uno de los errores más habituales y grave es no ser valorado por un médico. Los nervios generados tras el golpe enmascaran en muchas ocasiones las lesiones reales, haciendo que la víctima ignore señales que en realidad requieren asistencia médica. Aunque inicialmente los síntomas parezcan leves o tolerables, es muy importante y fundamental no automedicarse y ser valorado dentro del límite de las 72 horas del accidente. El informe de la asistencia prestada debe reflejar, tras las pruebas que le realicen, un diagnóstico completo de toda la sintomatología relacionada con el accidente. Además, recomendamos acudir cuantas veces sea necesario, no sólo ante un agravamiento de los síntomas ya diagnosticados, sino también ante la aparición de nuevos signos que puedan estar relacionados con el accidente y que no hayan sido reflejados previamente.

Legalmente, no hacerlo puede complicar su posterior reclamación, ya que la aseguradora podría argumentar que no existe relación entre el accidente y las lesiones, lo que podría provocar un rechazo a ser indemnizado.

5.- No informar a la compañía de seguros inmediatamente después de un accidente de tráfico

Las pólizas de seguro de los coches incluyen que el asegurado debe comunicarles en un plazo de 24, 48 o 72 horas (según los casos) que ha sufrido un impacto con su coche. El no cumplir con esta obligación, le puede dar a la cia de seguros una razón para rechazar su reclamación posterior, incluso si el accidente fue claramente culpa de un tercero. Además, un retraso puede suponer perder información decisiva y cuanto más tiempo pasa, más complicado puede ser determinar quien tuvo la culpa en el golpe.

6.- Hablar con la cia de seguros del vehículo contrario después del accidente.

Como norma, no debe dar ningún tipo de información por teléfono y desvié siempre que pueda la llamada a su abogado. En primer lugar, porque no sabe si el interlocutor es realmente quien dice ser y, en segundo lugar, porque no está obligado a dar ningún detalle relacionado con el accidente, ni tampoco de su estado físico actual, de si está siguiendo tratamiento médico o donde acude o cuánto tiempo lleva haciéndolo.

7.- Concertar visitas médicas con peritos médicos sin ser asesorado por su abogado

Con apenas días después de ocurrir el accidente, puede que reciba una llamada telefónica de un perito medico con el fin de interesarse por su estado físico con la intención de concertar una visita. Su finalidad, no es su salud, sino hacer un seguimiento médico para valorar sus lesiones, según le ha requerido la aseguradora del vehículo contrario, lo que casi siempre supone disminuir la importancia de sus daños para reducir la cantidad que la compañía tendrá que pagarle en un futuro. Estos profesionales no dudaran en poner en tela de juicio la gravedad de sus lesiones, asociar sus dolencias con padecimientos anteriores obtenidos de su historial médico, considerar que el tiempo de curación es demasiado dilatado con la intención de obligarle a recibir antes una alta médica.

En resumen, nunca acuda a esa visita médica sin asesoramiento previo de un abogado especialista, que le indicara la pertinencia o no de acudir en cada momento y de hacerlo le aclarara todas las dudas necesarias para que esa visita se desarrolle con la confianza necesaria protección de sus derechos, con el objetivo de que la evaluación médica sea justa y muestre su estado lesional.

8. No acudir a un abogado especialista en accidentes de tráfico

Este es, quizás, el peor error, creer que podemos relacionarnos con las cias de seguro, sin asesoramiento, y que estas nos van a tratar e indemnizar de manera justa. No es cierto. Estas cias tienen un equipo de profesionales que trabajan para ellas y su principal objetivo es, desde el principio, el pagar lo menos posible. Por ello, su finalidad debe ser, acudir, cuanto antes a un abogado especialista, para que recibir un asesoramiento integral con el fin de aclararle todas las dudas que le surjan, ayudarle a elegir el mejor tratamiento, coordinando los informes médicos durante su convalecencia y en definitiva preparando todas las pruebas para la futura reclamación a la aseguradora siempre contemplando los plazos legales y las estrategias necesarias para conseguir la mejor reparación del daño sufrido.

El problema en muchas ocasiones es que se espera demasiado tiempo para acudir al abogado, lo que puede llevar a cometer fallos de difícil solución que comprometan el importe de indemnización que podrían haber recibido.

9. Dejar que el proceso de curación o rehabilitación de las lesiones derivadas del accidente se lleve a cabo en centros médicos gestionados por la cia de seguros

Las aseguradoras tienen centros médicos propios o concertados, pero casi nunca cuentan con la misma calidad, especialización o atención personalizada que un centro médico independiente o un especialista en lesiones específicas. Esto termina afectando a la eficacia y calidad del tratamiento y finalmente a la recuperación de las lesiones

Si le llama la cia de seguros para ofrecerle estos centros, debe tener en cuenta que no tiene obligación de acudir. Tiene la libertad de elegir centros médicos independientes. El Convenio UNESPA regula la asistencia médica para víctimas de accidentes de tráfico (ocupante lesionado de un vehículo implicado, con la excepción del conductor culpable en el que sólo este implicado su coche). Este convenio cubre los gastos de tratamiento médico y rehabilitación en centros adheridos y sin coste directo para el lesionado siempre que acuda a urgencias en los tres días (72 horas) siguientes al accidente y se tramite el tratamiento para cada lesión dentro del tiempo establecido, normalmente 15 dias naturales desde la fecha del accidente.

10. No seguir el tratamiento médico o abandonarlo antes de tiempo

La permanencia en el tratamiento médico es vital. Cualquier interrupción sin justificación puede restar credibilidad a su lesión, lo que podría comprometer su posterior reclamación. Asegúrese que le dan los informes necesarios para acreditarlo. Esto es importante no sólo para recuperarse, sino para justificar el daño.

11.- No publicar en redes sociales después del accidente

Un consejo de sentido común: silencio en redes. Sea prudente y absténgase de publicar datos relacionados con su accidente, lesiones o incluso su vida personal (ocio, lugares que visita, que hace, etc.). Lo que para Ud. puede parecer cotidiano (fotos, videos, comentarios) para la compañía de seguros es información valiosa que le está proporcionando en tiempo real y que le aseguro va a usar en su contra para contradecir su reclamación o minimizar su indemnización a través de la contratación de detectives privados que van a rastrear su perfil digital.

12. No reclamar en plazo

Los plazos para reclamar su indemnización están regulados por ley. Si no se cumplen, pierde el derecho a ser compensado, así de simple y de duro. No interprete la ley si es profano en la materia, porque le puede costar muy caro y puede perder el dcho. a reclamar. Como norma general tiene un año para reclamar acudiendo a la jurisdicción civil desde el momento en que sus lesiones se «estabilizan», esto es desde que el médico determina que sus lesiones ya no van a mejorar más, o que ya se han consolidado y no hay más tratamiento posible para su curación. Es el punto en el que se puede cuantificar el alcance final del daño.

Nuestro consejo como abogados especialistas es siempre el mismo: si ha tenido un accidente de tráfico, busque rápidamente asesoramiento legal. Un buen profesional le ayudará a controlar los plazos, a realizar las comunicaciones adecuadas con la cia de seguros y a asegurarte de que su derecho a ser indemnizado no se esfume por un error en el cálculo del tiempo.

Conclusión

Las decisiones que tome tras un accidente de tráfico pueden suponer la diferencia entre recibir una indemnización justa o quedarte sin ella. No cometa errores y acuda cuanto antes a un abogado especialista en accidentes de tráfico para:

  • Proteger sus derechos: evitará decir o hacer algo que pueda perjudicar su caso.
  • Se comunicará en su nombre: Ud. no tendrá que hablar con la presión de relacionarse con la aseguradora.
  • Evaluará los daños y lesiones: se asegurará de que se cuantifique correctamente cada perjuicio que haya sufrido, contando incluso además muy posiblemente con la ayuda de un Perito Medico.
  • Peleara por una indemnización justa: Negociará con la cia de seguros para que reciba la máxima indemnización posible por sus lesiones, daños materiales y cualquier perjuicio cuantificable derivado del accidente.