Parte 1.- Colisiones por alcance trasero

Car Crash With Two Vehicles Collided At Traffic Accident Site On American Street

Estos accidentes de tráfico representan casi un 25% del total de accidentes anuales y se originan normalmente en ciudades con gran densidad de vehículos, en retenciones, glorietas, semáforos o intersecciones de calles, por la distracción del conductor al no guardar la distancia de seguridad adecuada a las circunstancias imperantes del tráfico.

Lesiones habituales

Las lesiones habituales en estas colisiones por alcance trasero son los denominados traumatismos menores de la columna. Consisten en la existencia de dolor subjetivo en determinadas zonas de la columna vertebral (cervicalgia, lumbalgia, dorsalgia) y atienden a las exclusivas manifestaciones del accidentado, sin estar basados en pruebas médicas que complementan el diagnóstico (rx., exploración clínica, reconocimiento médico, existencia de contractura muscular y/o rigidez de cuello, mareos, vómitos, parestesias/hormigueos).

Para que estos accidentes se puedan indemnizar de acuerdo con el Baremo de Tráfico tienen que cumplir 4 requisitos (art. 135 de Ley 35/2015 de 22 de diciembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidente de circulación):

  • Exclusión: no tiene que mediar otra causa que justifique ese dolor.
  • Cronológico o Temporal: los síntomas deben recogerse en un informe médico en un plazo máximo de 72 horas posteriores al accidente.
  • Topográfico: la zona corporal afectada por el accidente debe guardar relación con la lesión sufrida.
  • Intensidad: debe existir una adecuación médica entre la lesión sufrida y el accidente.

Indemnizaciones en este tipo de accidentes

La indemnización en estos accidentes -menores en gravedad- comprende por un lado una cantidad fija (anualmente incrementada) por los días de tratamiento médico (con baja o no laboral) y por otro lado, por la posible secuela que se produzca a su finalización. En este último caso, sólo se indemniza si hay un informe médico concluyente que acredite su existencia.

Además, también se podrá reclamar por los perjuicios generados (cantidades dejadas de ganar en el trabajo por estar de baja laboral, daños materiales) así como los gastos ocasionados por el accidente (farmacéuticos, rehabilitadores, alquiler de un vehículo de sustitución, etc.).

El informe de biomecánica

Normalmente los alcances de tráfico traseros son siniestros de baja intensidad en los que los daños materiales entre los vehículos implicados son muy leves (menos de 400€) y las compañías de seguros rechazan indemnizar a los lesionados presentándoles un informe de biomecánica firmado por un ingeniero o un físico que indica con cálculos técnicos que el golpe ha sido tan leve que es imposible la existencia de la lesión en el accidentado.

Estos informes elaborados ex profeso y en masa, en la mayoría de las ocasiones, concluyen con hipótesis matemáticas genéricas que parten de datos estadísticos y no se ajustan científicamente al accidente en concreto, porque no tienen en cuenta múltiples variables (edad, sexo, lesiones o cambios degenerativos previos, la posición del cuerpo en el momento de recibir el impacto, la complexión física de la víctima, su distracción o preaviso en el momento de producirse los hechos, el peso de los vehículos implicados, la inspección ocular de los vehículos implicados, etc.).

La existencia de estos informes, presentados por la compañía a la víctima, hace que tengan que acudir a la vía judicial para ver reparado el daño personal sufrido. Los Tribunales se están mostrando normalmente contrarios a estos informes al utilizarlos las compañías de seguros en exclusiva y normalmente de forma genérica para descartar la relación de causalidad con las lesiones y negar la indemnización.

No hay que olvidar que, en esta clase de siniestros, la carga de probar en el juicio que la lesión es producida por el accidente es siempre de la víctima perjudicada, que además deberá cumplir con el resto de los requisitos legales para ser indemnizado.

Conclusión

Es por ello que si ha sido víctima con lesiones en un accidente de tráfico por alcance trasero entre vehículos, es necesario que cuente con un abogado especialista en accidentes con más de 30 años de experiencia, como ELOM Abogada, para que le acompañe y asesore en el proceso de reclamación frente a la compañía de seguros, con el objetivo de preparar todas las pruebas legales y médicas, para obtener una indemnización justa.